videojuegos2Los embajadores españoles del European IP Helpdesk: la Agencia IDEA de Andalucia, el IDEPA de Asturias y el IVACE de la Comunitat Valenciana, han traducido a español varias infografías elaboradas por el European IP Helpdesk, que están accesibles al público en la web de Publicaciones Oficiales de la Unión Europea:

- Los derechos de la PI en los videojuegos

- Los derechos de la PI en las energías renovables

- Los derechos de la PI en los sitios web

- Cómo proteger las marcas

El programa embajadas europeas IP HELPDESK , surge de una propuesta realizada por el IP Helpdesk y la Agencia Europea de Competitividad e Innovación, para poner en marcha una red de puntos regionales de propiedad industrial capaz, tanto de promover los servicios del Helpdesk, como de ofertar formación e información, en sus respectivos idiomas, a las empresas locales de cada zona europea.

El Servicio de Propiedad Industrial del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, IVACE ha sido seleccionado como embajada IP HELPDESK en la Comunitat Valenciana. En España existen embajadas en Comunitat Valenciana, Asturias y Andalucía.

2021 12 30 Dia mundial de la Prop Ind Intelec 2Cada año, el día 26 de abril se celebra el Día Mundial de la Propiedad Industrial e Intelectual (PII). La finalidad primordial de esta jornada es divulgar la labor que desempeñan los Derechos de Propiedad Industrial e Intelectual (DPII) en el fomento de la innovación y la creatividad.

En 2022 el lema escogido por la OMPI es La PII y los jóvenes: Innovando para un futuro mejor

Los jóvenes de hoy en día, la Generación Y o Milenials, y la Generación Z, poseen un enorme potencial en creatividad, ingenio y emprendimiento. Nacidos en la era digital bajo la influencia de nuevas tecnologías que dominan a la perfección, les convierten en futuros emprendedores e innovadores en la búsqueda de un futuro mejor y más sostenible. La suma de esta juventud creadora, la PII y los derechos que aporta, y la implantación y desarrollo de políticas adecuadas nos encaminan a la confección de un mundo mejor.

El Día Mundial de la PII 2022 quiere dar protagonismo a este sector de la población y ayudarles a descubrir, cómo los derechos de PII pueden ser valiosas herramientas en la consecución de sus objetivos. La OMPI brinda, así, una oportunidad única a los jóvenes para hacerlos visibles a la sociedad y ayudarles a impulsar el potencial innovador y creativo que llevan dentro.

Una de estas actividades ideadas con tal fin, es la creación de una Galería de jóvenes del Día Mundial de la PII, bajo el lema “Nombra a los jóvenes innovadores cercanos a ti que están dando forma a un futuro mejor”. Para ello, y con fecha límite de 31 de enero de 2022, se van a recopilar vídeos o imágenes de jóvenes emprendedores, creativos e innovadores a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PI htmlEl 30 de marzo Florida Universitaria organiza la jornada "La Propiedad Intelectual y los jóvenes. Innovando para un futuro mejor" que tiene como objetivo divulgar la labor que desempeñan los Derechos de Propiedad Industrial e Intelectual (DPII) en el fomento de la innovación y la creatividad, y en la que participa Estrella Alcón del Servicio IP Helpdesk del IVACE.

Este Taller se enmarca en las actividades del Día Mundial de la Propiedad Industrial e Intelectual (26 de abril), que este año tiene como lema La PI y los jóvenes: Innovando para un futuro mejor, y quiere dar protagonismo a este grupo de edad de la población y ayudarles a descubrir, cómo los derechos de PI pueden ser valiosas herramientas en la consecución de sus objetivos y una oportunidad para impulsar el potencial innovador y creativo que llevan dentro.

La Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. convoca la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para el fomento de las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles y en el exterior para el año 2022 (BOE nº 55 de 5/03/2022), con el objetivo de:

  • Estimular la protección internacional de la tecnología a través de las patentes o de los modelos de utilidad, así como contribuir a la mejora de la competitividad de aquellas entidades del sector privado que han emprendido la búsqueda de mercados fuera de España.
  • Fomentar la protección de las invenciones nacionales de PYME y personas físicas a través de patentes o de modelos de utilidad.

Las ayudas que se convocan son:

  • Subvenciones a la extensión de una solicitud de una patente o de un modelo de utilidad, ante las oficinas nacionales de países terceros u oficinas regionales de patentes, en el marco de procedimientos de concesión de patentes o de modelos de utilidad nacionales o regionales. Entre otros conceptos subvencionables, la convocatoria 2022 incluye: trámites de solicitud, informe de búsqueda, examen o concesión, anualidades de la EPO y validación de patente europea.
  • Subvenciones a las actividades realizadas dentro del procedimiento internacional PCT (trámites de solicitud, búsqueda internacional o examen preliminar). A diferencia de convocatorias anteriores, en esta convocatoria no se subvencionan los costes de la traducción al idioma del país en el que se realice la extensión de la patente o del modelo de utilidad.
  • Subvenciones a las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles: trámites de solicitud y/o informe del estado de la técnica (IET) para solicitudes de patentes y modelos de utilidad y examen sustantivo para solicitudes de patentes.

La formalización y presentación de solicitudes se tiene que realizar por vía telemática, a través de la Sede Electrónica de la OEPM (https://sede.oepm.gob.es) y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 5 de abril de 2022.

En la página web de la OEPM (www.oepm.es – Ayudas y subvenciones – Ayudas para fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad) está disponible toda la documentación adicional necesaria.

Extracto de la Resolución de 26 de enero de 2022, de la Dirección de la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. por la que se convoca la Primera Edición de los Premios a la mejor Invención protegida mediante derechos de propiedad industrial.

Beneficiarios

Podrán participar en el premio los inventores e inventoras personas físicas de nacionalidad española o residencia legal en España que figuren como tales en una solicitud de Patente o Modelo de Utilidad nacionales que no reivindiquen prioridad extranjera, concedidos por la Oficina Española de Patentes y Marcas

Objeto

Apoyar y fomentar la actividad investigadora, científica y tecnológica y premiar el carácter innovador de nuestros inventores como motor del desarrollo tecnológico de nuestra sociedad.

Cuantía.
Los premios que se convocan están divididos en las siguientes categorías:
- Mejor Patente (categoría absoluta). Dotación económica: Ganador/a, 3.000 euros.
- Mejor Patente de inventor/a joven (menos de 40 años en la fecha de presentación de la solicitud). Dotación económica: Ganador/a, 3.000 euros.
- Mejor Patente de una mujer inventora. Dotación económica: Ganadora, 3.000 euros.
- Mejor Modelo de Utilidad (categoría absoluta). Dotación económica: Ganador/ a, 1.500 euros.
- Mejor Modelo de utilidad de inventor/a joven (menos de 40 años en la fecha de presentación de la solicitud). Dotación económica: Ganador/a, 1.500 euros.
- Mejor Modelo de Utilidad de una mujer inventora. Dotación económica: Ganadora, 1.500 euros.

Plazo de presentación de solicitudes.
Del 31 de enero al 28 de febrero de 2022

>> Más información

Esta web utiliza cookies con el objetivo principal de mejorar la experiencia y navegación del usuario en el portal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.