header woman up ESEl Fondo para PYMEes un programa de subvenciones diseñado para ayudar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la UE a proteger sus derechos de propiedad industrial (PI). Es una iniciativa de la Comisión Europea ejecutada por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y se desarrollará del 23 de enero de 2023 al 8 de diciembre de 2023.

Los fondos son limitados y están disponibles por orden de llegada de las solicitudes. 

Proteger la propiedad industrial es una necesidad en la era digital. Es una forma legal de evitar que ideas, productos o servicios únicos se copien o se utilicen sin permiso. La protección de la propiedad industrial a través del Fondo para Pymes puede abarcar muchos activos diferentes, como marcas, diseños, patentes y variedades vegetales.

El programa ofrece apoyo financiero a las pymes establecidas en la Unión Europea a través del "SME Fund" de bonos de PI, los cuales, cubrirán diferentes tarifas, servicios y derechos de PI, tales como, diseños y marcas registradas.  

La solicitud puede presentarla un titular, un empleado o un representante externo autorizado que actúe en su nombre. Las subvenciones se conceden a la pyme y el reembolso siempre se transfiere directamente a la cuenta bancaria de la pyme. Las PYME que presentaron su solicitud el año pasado pueden volver a hacerlo este año.

>> Más información

1670859836173Después de tres años sin reuniones presenciales debido a la pandemia, se ha celebrado en Madrid, los días 12 y 13 de diciembre, la reunión de los embajadores IP Ambassadors del European IP Helpdesk.

Una de las jornadas se ha centrado en las líneas políticas y temas candentes relacionados con la PI procedentes de la UE:

  • Panagiotis Alex Sevdalis, el responsable de políticas de la Comisión Europea-DG RTG, ha presentado el alcance, las principales iniciativas y las acciones previstas de la nueva Agenda Europea de Innovación que fue adoptada por la Comisión en julio
  • Verónica Beneítez Piñero, del Consejo Europeo de Innovación (EIC), comentó las normas de propiedad intelectual aplicables a los proyectos financiados por el EIC y el marco favorable de gestión de la propiedad intelectual para impulsar las tecnologías disruptivas
  • Manon Prado, de la DG RTD, adelantó información sobre el nuevo documento estratégico de la CE sobre el "Código de prácticas sobre la gestión de activos intelectuales para la valorización del conocimiento" que se lanzará a principios de 2023
  • Por último, Christian Hackl preparó una actividad del grupo de trabajo sobre la evaluación de la propiedad intelectual.

En la segunda jornada se compartieron algunas buenas prácticas de los IP Ambassadors y se debatió sobre el papel de la PI a lo largo del client journey integrado en los servicios de nuestros stakeholder: Enterprise Europe Netwotk (EEN)

9El pasado 7 y 8 de noviembre tuvo lugar la XXI Reunión Anual de Centros Regionales de Información de Propiedad Industrial. Durante la misma los representantes de las diferentes comunidades autónomas intercambiaron experiencias con personal de la OEPM, comentando sus actividades a lo largo del año y compartiendo puntos de vista sobre los temas de actualidad en materia de Propiedad Industrial y de la propia OEPM.

Este año IVACE coorganizaba la reunión, ya que se celebraba en Valencia. La reunión fue inaugurada por Jordi Sebastiá, Director de Relaciones Institucionales del IVACE y por el Secretario General de la Oficina Española de Patentes y Marcas, José María Calleja Rovira .

Esta reunión se realizó, en el marco del V Congreso Nacional de Industria Conectada 4.0, que por primera vez se celebraba fuera de Madrid, en el Palacio de Congresos de Valencia. La OEPM organizó las actividades de la Sala OEPM del Congreso. La conferencia que inauguró esta Sala fue preparada por IVACE, invitando a 2 empresas valencianas: Skroller y Bionos Biotech, para que contaran su experiencia en la protección de activos intangibles y en la creación de una estrategia de Propiedad Industrial en sus empresas.

IVACE pertenece a esta red de Centros de Información de Propiedad Industrial, desde que la Oficina Española de Patentes y Marcas estableció esta cooperación con las comunidades autónomas.


La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual ha publicado el Índice de Innovación Global (GII) 2022.

Los resultados del GII 2022 señalan que:

  • Las principales empresas globales que gastan en I+D aumentaron dicho gasto en casi un 10%, más de 900 000 millones de $ en 2021, más que en 2019. Este aumento fue impulsado principalmente por cuatro grupos de industrias: hardware, software y TIC, farmacéutica y biotecnológica y construcción.
  • Las inversiones en I+D global pública y privada total en 2020, crecieron a una tasa del 3,3 %, pero se desaceleraron desde la tasa de crecimiento de I+D históricamente alta del 6,1 % registrada en 2019.
  • Los acuerdos de capital de riesgo (VC) se dispararon en un 46 por ciento en 2021, registrando niveles comparables a los años de auge de Internet de fines de la década de 1990. La perspectiva de VC para 2022 es más sobria, las políticas monetarias más restrictivas y el efecto sobre el capital de riesgo conducirán a una desaceleración en VC.

En su clasificación anual de las economías del mundo sobre capacidad de innovación y producción, el GII muestra que solo unas pocas economías, en su mayoría de ingresos altos, dominan constantemente las clasificaciones:

  • Suiza, los Estados Unidos de América y Suecia encabezan la clasificación de innovación de la OMPI de 2022, con Estados Unidos subiendo al segundo puesto, los Países Bajos al quinto, Singapur al séptimo, Alemania al octavo y China al undécimo y en el puerta del top 10.
  • Turquía (37º) e India (40º) entran en el top 40 por primera vez.
  • Vietnam (48), la República Islámica de Irán (53) y Filipinas (59) son las economías de ingresos medios con el crecimiento más rápido del desempeño de la innovación hasta la fecha.
  • Indonesia, Pakistán y Uzbekistán superan en innovación en relación con el desarrollo por primera vez en 2022
  • En lo que se refiere a España, el GII 2021 la sitúa en el puesto 29, avanzando un puesto con respecto a 2021. En el ranking de las economías europeas, España ocupa el puesto 18 de 39.
    Entre nuestras fortalezas destacan el gasto en software (puesto 5 de todas las economías analizadas), matrículas universitarias (9), sostenibilidad ecológica (14) y, diseños industriales (12), entre otros. Con relación a las debilidades, la peor posición la ocupa el crecimiento de la productividad laboral (104) seguido de la formación bruta de capital (85), las importaciones de alta tecnología (72) o el gasto en educación (71).

>> Informe completo

oepmcifras21La Oficina española de Patentes y Marcas ha publicado los datos y cifras de Propiedad Industrial (PI). La publicación muestra una visión generalizada de las actividades relacionadas con las distintas modalidades de protección en materia de Propiedad Industrial de acuerdo con las estadísticas del año 2021.

Un año más la Comunitat Valenciana está entre las comunidades autónomas que más solicitudes presenta en todas las modalidades. Concretamente es la segunda en las modalidades de patentes, modelos de utilidad y diseños industriales.

>> Más información
>> La OEPM en cifras (pdf)

Esta web utiliza cookies con el objetivo principal de mejorar la experiencia y navegación del usuario en el portal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.