PNID MCIN act 250X250El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha convocado la edición 2025 de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño.

Estos galardones son el reconocimiento más importante de España en los ámbitos de la innovación y el diseño, y distinguen a aquellas personas y entidades (instituciones y organizaciones) que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial, a profesionales que han contribuido significativamente al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que, incorporándolo a su estrategia empresarial, han demostrado que el diseño es una potente palanca de la innovación y la competitividad.

Plazo de presentación de solicitudes desde el 7 de marzo de 2025 hasta el 24 de abril de 2025

descarga 7Con fecha de 1 de abril de 2025 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el extracto de la resolución de convocatoria. El plazo de presentación de solicitudes comienza el 2 de abril y finaliza el 2 de mayo de 2025. 

El objetivo de la convocatoria es fomentar e internacionalizar las invenciones de origen español a través de las solicitudes de patentes y modelos de utilidad, financiando un porcentaje determinado de las distintas tasas que haya abonado el solicitante. 

La convocatoria consta de dos programas:

  • El programa para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad en el exterior consiste en subvencionar actividades que supongan unos costes por el pago de tasas para la consecución de una patente europea, internacional o una patente nacional en oficinas nacionales extranjeras. Se podrán beneficiar de este programa las personas físicas, PYME, grandes empresas e instituciones privadas sin ánimo de lucro, con residencia y domicilio fiscal en España.
  • El programa para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles está destinado a subvencionar las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles por parte de las PYME y las personas físicas.

>> Más información

IPDay2025Amb els seus ritmes que ens fan ballar i les lletres que ens commouen i apel·len a les nostres emocions més profundes, la creació musical enriquix tots els aspectes de la nostra vida. La música és un mitjà universal d'expressió creativa i els drets de propietat intel·lectual (PI) exercixen un paper essencial a l'hora d'afavorir un panorama musical dinàmic i divers.

El Dia Mundial de la Propietat Intel·lectual 2025 posa en relleu com la creativitat i la innovació, amb el suport dels drets de PI, ajuden a preservar un panorama musical que beneficia a totes les persones, a tot arreu.

Enguany, el Dia Mundial de la PI ens convida a explorar el mode en què els drets de PI i les polítiques d'innovació permeten als creadors, innovadors i emprenedors portar noves idees a la indústria musical, i protegixen el treball dels autors, compositors, artistes intèrprets o executants i tots aquells que creguen la música que ens agrada.

El 26 d'abril, Dia Mundial de la PI, celebrem l'aportació dels creadors, inventors i emprenedors, que porten la innovació i la creativitat a noves cotes per a produir una música que unix a les persones, evoca emocions poderoses, promou el canvi i encoratja un futur més innovador.

>> Més informació
 
 

7junEl pasado 7 de junio, la Ciudad Administrativa 9 d'Octubre acogió un evento de gran relevancia organizado por la Cátedra de Innovación y Propiedad Industrial Carlos Fernández Nóvoa, en colaboración con la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). La jornada se centró en el valor de los Signos Distintivos y el Diseño Industrial, destacando la importancia de su protección en el ámbito empresarial.

Ester Olivas, Directora General de Emprendimiento e Internacionalización abrió la jornada: "La protección de los Signos Distintivos y el Diseño Industrial es fundamental para asegurar la competitividad y la innovación en las empresas de la Comunitat Valencia."

El evento comenzó con una sesión dedicada a explicar la nueva figura resultante del Reglamento Europeo 2023/2411, que regula la protección de las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales, y su relación con las marcas. Andrea Pardo, Técnico del Departamento de Signos Distintivos de la OEPM ofreció una visión detallada sobre las implicaciones de este reglamento y su impacto en el mercado.

GEhXudRWMAAi2OgEl Fondo consiste en un programa de bonificaciones dirigido a las pymes de la Unión Europea (UE) para cubrir parcialmente tasas correspondientes de solicitudes de marcas, diseños, patentes y derechos de obtenciones vegetales elegibles tanto en la UE como en el extranjero.

El proceso de solicitud de ayudas comienza el 22 de enero de 2024 y se extenderá hasta el 6 de diciembre de 2024.


Esta web utiliza cookies con el objetivo principal de mejorar la experiencia y navegación del usuario en el portal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.