El objetivo de este evento es analizar el impacto de la energía azul en la sociedad.
La energía azul (tanto la energía oceánica como la eólica marina) es clave para enfrentar uno de los mayores desafíos de la UE; una transición energética a un sistema flexible e interconectado basado en recursos renovables. De hecho, bajo condiciones regulatorias y económicas favorables, la Energía Azul podría satisfacer el 10% de la demanda de energía de la Unión Europea (UE) para el 2050.
La Energía Azul es uno de los puntos clave de la "Economía Azul", que abarca sectores tradicionales como la pesca, la extracción de petróleo y gas, el transporte marítimo y el turismo costero, así como nuevas industrias de rápido crecimiento como la eólica marina, o la biotecnología azul. Todos ellos muestran un gran potencial para un mayor crecimiento económico, creación de empleo e innovación.
En este 3ª BEL, se tratarán las consecuencias del desarrollo de Blue Energy y las sinergias con otros sectores, como logística, turismo, pesca, usos recreativos o medio ambiente.
CDTI se reunirá con las empresas que lo soliciten previamente para revisar propuestas en preparación. Para solicitar una reunión con CDTI es imprescindible enviar la ficha adjunta antes del 28 de junio a Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la..
© 2020, Generalitat
Consellería d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball
Institut Valencià de Competitivitat Empresarial