......................................................................................................................................................................
.........................................................................................................
Objetivo Temático |
Prioridades de inversión |
Objetivos específicos |
Líneas de actuación |
3 – Mejorar la competitividad de las pymes |
3a -Promoción del espíritu empresarial, en particular facilitando el aprovechamiento económico de nuevas ideas e impulsando la creación de nuevas empresas, también mediante viveros de empresas |
3.1.2. Creación de nuevas empresas y viveros de empresas, en particular mejorando el acceso a financiación y a servicios de apoyo avanzados. |
APOYO AL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL – SUBVENCIÓN |
APOYO AL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR Y DE BASE TECNOLÓGICA – NO IF |
|||
3d -Apoyo a la capacidad de las pymes para crecer en los mercados regionales, nacionales e internacionales, y para implicarse en procesos de innovación. |
3.4.1. Promover el crecimiento y la consolidación de las PYME, en particular mejorando su financiación, tecnología y acceso a servicios de apoyo avanzados; incluyendo los sectores agrícola, pesquero, marino, marítimo, turístico, cultural, comercial y rehabilitación de edificación, así como a las PYME y autónomos dedicados al comercio minorista o venta ambulante. |
APOYO A LA INNOVACIÓN PYME: SERVICIOS AVANZADOS (ACCESO A MERCADOS Y GESTIÓN) – SUBVENCIÓN |
|
3.4.2. Promover la innovación de las PYME y la cooperación para la innovación en todos los ámbitos; en particular en la ecoinnovación, la innovación social y sectores agrícola, pesquero, marino, marítimo, turístico, cultural y de rehabilitación de edificación. |
APOYO A LA INNOVACIÓN EN LA PYME: SERVICIOS AVANZADOS E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA – SUBVENCIÓN |
Objetivo Temático |
Prioridades de inversión |
Objetivos específicos |
Líneas de actuación |
4 – Favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores |
4a – Fomento de la producción y distribución de energía derivada de fuentes renovables |
4.1.2. Aumentar la participación y distribución de las energías renovables para usos térmicos, en particular la biomasa, biogás y biocombustibles para el transporte, en consonancia con el Plan de Energías Renovables 2011-2020 y en su caso, con la planificación de las Comunidades Autónomas. |
APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES Y FOMENTO DEL USO DE LOS BIOCARBURANTES |
4b -Fomento de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las empresas. |
4.2.1. Avanzar en la evaluación y mejora de la eficiencia energética de las empresas, en particular las PYME. |
PROGRAMA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS DEL SECTOR TERCIARIO |
|
PROGRAMA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EMPRESAS |
|||
PROGRAMA DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN PYME E IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA |
|||
4c -Apoyo de la eficiencia energética, de la gestión inteligente de la energía y del uso de energías renovables en las infraestructuras públicas, incluidos los edificios públicos, y en las viviendas. |
4.3.1. Mejorar la eficiencia energética y reducción de emisiones de CO2 en la edificación y en las infraestructuras y servicios públicos. |
PROGRAMA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS PÚBLICOS |
|
PROGRAMA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS |
|||
4e -Fomento de estrategias de reducción del carbono para todo tipo de territorio, especialmente las zonas urbanas, incluido el fomento de la movilidad urbana multimodal sostenible y las medidas de adaptación con efecto de mitigación. |
4.5.1. Fomento de la movilidad urbana sostenible: transporte urbano limpio, transporte colectivo, conexión urbana-rural, mejoras de la red viaria, transporte ciclista, peatonal, movilidad eléctrica y desarrollo de sistemas de suministro de energías limpias. |
PROGRAMA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL TRANSPORTE |
Objetivo Temático | Prioridades de inversión | Objetivos específicos | Líneas de actuación |
1 – Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación |
1b – Fomento de la inversión empresarial en I+i, desarrollo de vínculos y sinergias entre las empresas, los centros de investigación y desarrollo y el sector de la enseñanza superior, en particular mediante el fomento de la inversión en el desarrollo de productos y servicios, la transferencia de tecnología, la innovación social, la innovación ecológica, las aplicaciones de servicio público, el estímulo de la demanda, la interconexión en red, las agrupaciones y la innovación abierta a través de una especialización inteligente, y mediante el apoyo a la investigación tecnológica y aplicada, líneas piloto, acciones de validación precoz de los productos, capacidades de fabricación avanzada y primera producción, en particular, en tecnologías facilitadoras esenciales y difusión de tecnologías polivalentes. |
1.2.1. – Impulso y promoción de actividades de I+i lideradas por las empresas, apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y apoyo a la compra pública innovadora |
APOYO A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL |
1.2.2. Transferencia de conocimiento y cooperación entre empresas y centros de investigación |
TRANSFERENCIA Y VALORIZACIÓN DE CONOCIMIENTO MEDIANTE COOPERACIÓN ENTRE EMPRESAS Y CENTROS TECNOLÓGICOS Y DE INVESTIGACIÓN |
© 2020, Generalitat
Consellería d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball
Institut Valencià de Competitivitat Empresarial